Una carta escrita el 22 de agosto de 2025

en Colombia
Carta a mi yo lector

Querido Yo del Futuro, Si estás leyendo esta carta, ha pasado un año desde que fue escrita. Me pregunto cuántos libros has leído, cuántas historias te han tocado el alma y cuántos personajes nuevos han caminado contigo desde entonces. Hoy, mientras escribo esto, sigo descubriendo el poder de la lectura: cómo un solo párrafo puede cambiar un pensamiento, cómo una página puede ser un refugio, y cómo una historia puede recordarme quién soy o mostrarme quién puedo llegar a ser. Leer me ha hecho más humano, más empático y, sobre todo, más consciente de que el mundo está lleno de voces distintas que merecen ser escuchadas. Espero que no hayas dejado de leer con el corazón abierto, que sigas buscando libros que te reten, que te conmuevan, que te hagan reír, llorar o cuestionarlo todo. Espero que sigas leyendo no solo para escapar, sino también para comprender. Que uses cada historia como un espejo y también como una ventana. No olvides que cada libro que eliges dice algo de ti, de lo que estás sintiendo, de lo que estás buscando. Y aunque cambien tus autores favoritos, tus géneros o tus ritmos, que nunca cambie esa llama que se enciende cada vez que pasas una página. Quiero saber, si he encontrado nuevos autores o libros favoritos. A propósito, te cuento cuáles son en la actualidad mis 5 libros predilectos: 1. La María de Jorge Isaac 2. La insoportable levedad del ser de Mila Kundera 3. La melancolía de los feos de Mario Mendoza 4. El retrato de Dorian Gray 5. Muchas vidas, muchos maestros Brian Weiss Estamos en Agosto, el clima en Bogotá es frío. También estamos iniciando una asignatura llamada “Lectores autónomos” y allí me piden que dedique un momento para “leerme” a mí mismo(a) e inmortalizar en estas líneas algunas de mis percepciones actuales que tengo como lector, por eso te voy a contar que: - El último libro que me leí fue: Deja de ser tú de Joe Dispenza y me gustó, porque me perece importantísimo que en medio de este mundo lleno de afanes y de ocupaciones, también dediquemos un espacio a nuestra salud mental, con el objetivo de poder controlar como las emociones nos controlan y lograr conectar nuestra mente y nuestro corazón. Justo ahora, quisiera poder leer el libro de los abrazos de Eduardo Galeano, pero no lo he hecho porque las ocupaciones no me dan el tiempo. Si en este momento pudiera conversar con un(a) autor(a) elegiría a Mario Mendoza porque admiro su obra y la manera especial de ver el mundo y le preguntaría: si valió la pena abandonar todo por perseguir su sueño. Querido yo, para que no olvides algunas de las motivaciones y sueños que me mueven quiero compartirte algunos de mis anhelos en la actualidad: El proyecto familiar que tengo en mente poder realizar en un año es realizar un viaje al exterior junto con mi hija - Mi aspiración laboral, en 12 meses es ganar una de las plazas de los concursos de la Comisión Nacional del servicio Civil - Académicamente, espero lograr graduarme e iniciar una especialización para tener una mejor aspiración laboral Y finalmente, mi estimado Yo-Futuro, quiero recordarte las habilidades y cualidades que tienes y que te han permitido llegar hasta este momento. Valoro tu capacidad para: no sentir rabia o rencor - tu resiliencia - la capacidad para reconocer tus errores - la valentía para conocerte a ti misma - tu sentido de la responsabilidad. Cuando estés leyendo esto espero que sientas mucha paz y tranquilidad, que hayas logrado graduarte y que ese trabajo que anhelas sea tuyo. Te quiero regalar un mensaje para que te motives cuando leas esto: una frase que quiero poner en práctica: "Salta, ya aparecerá el piso". Saludos desde el pasado a mi Yo-lector del Futuro.



By YoDelFuturo ®

Haz click aqui para escribirte mas cartas.







Una carta del 22 de agosto de 2025

en Colombia
Carta a mi yo lector

Querido Yo del Futuro, Si estás leyendo esta carta, ha pasado un año desde que fue escrita. Me pregunto cuántos libros has leído, cuántas historias te han tocado el alma y cuántos personajes nuevos han caminado contigo desde entonces. Hoy, mientras escribo esto, sigo descubriendo el poder de la lectura: cómo un solo párrafo puede cambiar un pensamiento, cómo una página puede ser un refugio, y cómo una historia puede recordarme quién soy o mostrarme quién puedo llegar a ser. Leer me ha hecho más humano, más empático y, sobre todo, más consciente de que el mundo está lleno de voces distintas que merecen ser escuchadas. Espero que no hayas dejado de leer con el corazón abierto, que sigas buscando libros que te reten, que te conmuevan, que te hagan reír, llorar o cuestionarlo todo. Espero que sigas leyendo no solo para escapar, sino también para comprender. Que uses cada historia como un espejo y también como una ventana. No olvides que cada libro que eliges dice algo de ti, de lo que estás sintiendo, de lo que estás buscando. Y aunque cambien tus autores favoritos, tus géneros o tus ritmos, que nunca cambie esa llama que se enciende cada vez que pasas una página. Quiero saber, si he encontrado nuevos autores o libros favoritos. A propósito, te cuento cuáles son en la actualidad mis 5 libros predilectos: 1. La María de Jorge Isaac 2. La insoportable levedad del ser de Mila Kundera 3. La melancolía de los feos de Mario Mendoza 4. El retrato de Dorian Gray 5. Muchas vidas, muchos maestros Brian Weiss Estamos en Agosto, el clima en Bogotá es frío. También estamos iniciando una asignatura llamada “Lectores autónomos” y allí me piden que dedique un momento para “leerme” a mí mismo(a) e inmortalizar en estas líneas algunas de mis percepciones actuales que tengo como lector, por eso te voy a contar que: - El último libro que me leí fue: Deja de ser tú de Joe Dispenza y me gustó, porque me perece importantísimo que en medio de este mundo lleno de afanes y de ocupaciones, también dediquemos un espacio a nuestra salud mental, con el objetivo de poder controlar como las emociones nos controlan y lograr conectar nuestra mente y nuestro corazón. Justo ahora, quisiera poder leer el libro de los abrazos de Eduardo Galeano, pero no lo he hecho porque las ocupaciones no me dan el tiempo. Si en este momento pudiera conversar con un(a) autor(a) elegiría a Mario Mendoza porque admiro su obra y la manera especial de ver el mundo y le preguntaría: si valió la pena abandonar todo por perseguir su sueño. Querido yo, para que no olvides algunas de las motivaciones y sueños que me mueven quiero compartirte algunos de mis anhelos en la actualidad: El proyecto familiar que tengo en mente poder realizar en un año es realizar un viaje al exterior junto con mi hija - Mi aspiración laboral, en 12 meses es ganar una de las plazas de los concursos de la Comisión Nacional del servicio Civil - Académicamente, espero lograr graduarme e iniciar una especialización para tener una mejor aspiración laboral Y finalmente, mi estimado Yo-Futuro, quiero recordarte las habilidades y cualidades que tienes y que te han permitido llegar hasta este momento. Valoro tu capacidad para: no sentir rabia o rencor - tu resiliencia - la capacidad para reconocer tus errores - la valentía para conocerte a ti misma - tu sentido de la responsabilidad. Cuando estés leyendo esto espero que sientas mucha paz y tranquilidad, que hayas logrado graduarte y que ese trabajo que anhelas sea tuyo. Te quiero regalar un mensaje para que te motives cuando leas esto: una frase que quiero poner en práctica: "Salta, ya aparecerá el piso". Saludos desde el pasado a mi Yo-lector del Futuro.



By YoDelFuturo ®

Haz click aqui para escribirte mas cartas.