Querida Yo-lectora: Escribo esta carta a mi Yo-lectora del futuro porque espero que en un (1) año, cuando vuelva a abrirla, pueda sentir que he avanzado no solo en mis lecturas, sino también en mi camino personal y profesional. Sé que será como abrir una ventana en el tiempo para conversar conmigo misma y descubrir cuánto he crecido como lectora y como mujer entregada a la labor. Hoy quiero contarte cuáles son mis cinco libros favoritos. 1. García Márquez, G. (1972). La cándida Eréndira y su abuela desalmada. 2. Ruiz, M. (1997). Los cuatro acuerdos. 3. Hesse, H. (1922). Siddhartha. 4. García, H. (2007). El alquimista errante. 5. Saint-Exupéry, A. (1943). El principito. Estamos en agosto de 2025. En el departamento del Cauca, el clima es fresco y lluvioso, estos paisajes me recuerdan constantemente mis raíces. Actualmente estoy cursando sexto semestre de Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística en la Universidad del Quindío. También soy tecnóloga en Gestión Documental, y trabajo en una biblioteca pública en Popayán, desde este lugar me esfuerzo día a día por acercar la lectura y los servicios bibliotecarios a la comunidad. El último libro que leí fue El alquimista errante, y me impactó porque me recordó que la vida es un viaje de aprendizajes, búsquedas y transformaciones. Justo ahora quisiera leer Cien años de soledad, porque siento que es una deuda pendiente con nuestra literatura y además un libro que valdrá cada pagina leída. Si en este momento pudiera conversar con un autor, elegiría a Gabriel García Márquez. Le preguntaría cómo veía él, el poder de las bibliotecas en comunidades rurales y cómo soñaba que sus historias pudieran transformar vidas. Querida Yo, también quiero que recuerdes cuáles son mis anhelos en este momento: Mi proyecto familiar es poder transmitir a las personas más cercanas, y especialmente a las nuevas generaciones de mi vereda, el amor por la lectura y la importancia de la memoria. Mi aspiración laboral en 12 meses es fortalecer mi papel en la biblioteca pública en la que trabajo como también en las diferentes bibliotecas que existen para así, lograr abrir caminos para apoyar más a las comunidades rurales del Cauca. Académicamente, espero avanzar con éxito en mi carrera, seguir investigando sobre el acceso a la información, y haber terminado de formarme en lengua de señas para ofrecer un servicio más inclusivo en mis actividades bibliotecarias, como también ayudar de manera mas efectiva a toda nuestra comunidad, no solo dentro de nuestras bibliotecas. Quiero recordarte, estimada Yo del futuro, que tus cualidades te han permitido llegar hasta aquí, y espero que día a día logres construir un poco más de lo que ya has construido. Resiliencia para superar las dificultades de crecer en un lugar sin bibliotecas. Constancia en tu formación académica y profesional. Empatía y sensibilidad hacia los demás. Compromiso con las diferentes comunidades. Deseo profundo de inclusión. Cuando leas esta carta en un año, espero que te sientas orgullosa de lo que hayas logrado y motivada para seguir avanzando. Quiero regalarte un mensaje que te inspire en ese momento: ✨ “Nunca olvides que, aunque naciste en un lugar sin muchas oportunidades, ahora eres tú quien abre caminos para que otros descubran el poder transformador de la lectura.” ✨ Con cariño y admiración. Tu Yo del pasado, Roxi Zúñiga
By YoDelFuturo ®
Haz click aqui para escribirte mas cartas.
Querida Yo-lectora: Escribo esta carta a mi Yo-lectora del futuro porque espero que en un (1) año, cuando vuelva a abrirla, pueda sentir que he avanzado no solo en mis lecturas, sino también en mi camino personal y profesional. Sé que será como abrir una ventana en el tiempo para conversar conmigo misma y descubrir cuánto he crecido como lectora y como mujer entregada a la labor. Hoy quiero contarte cuáles son mis cinco libros favoritos. 1. García Márquez, G. (1972). La cándida Eréndira y su abuela desalmada. 2. Ruiz, M. (1997). Los cuatro acuerdos. 3. Hesse, H. (1922). Siddhartha. 4. García, H. (2007). El alquimista errante. 5. Saint-Exupéry, A. (1943). El principito. Estamos en agosto de 2025. En el departamento del Cauca, el clima es fresco y lluvioso, estos paisajes me recuerdan constantemente mis raíces. Actualmente estoy cursando sexto semestre de Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística en la Universidad del Quindío. También soy tecnóloga en Gestión Documental, y trabajo en una biblioteca pública en Popayán, desde este lugar me esfuerzo día a día por acercar la lectura y los servicios bibliotecarios a la comunidad. El último libro que leí fue El alquimista errante, y me impactó porque me recordó que la vida es un viaje de aprendizajes, búsquedas y transformaciones. Justo ahora quisiera leer Cien años de soledad, porque siento que es una deuda pendiente con nuestra literatura y además un libro que valdrá cada pagina leída. Si en este momento pudiera conversar con un autor, elegiría a Gabriel García Márquez. Le preguntaría cómo veía él, el poder de las bibliotecas en comunidades rurales y cómo soñaba que sus historias pudieran transformar vidas. Querida Yo, también quiero que recuerdes cuáles son mis anhelos en este momento: Mi proyecto familiar es poder transmitir a las personas más cercanas, y especialmente a las nuevas generaciones de mi vereda, el amor por la lectura y la importancia de la memoria. Mi aspiración laboral en 12 meses es fortalecer mi papel en la biblioteca pública en la que trabajo como también en las diferentes bibliotecas que existen para así, lograr abrir caminos para apoyar más a las comunidades rurales del Cauca. Académicamente, espero avanzar con éxito en mi carrera, seguir investigando sobre el acceso a la información, y haber terminado de formarme en lengua de señas para ofrecer un servicio más inclusivo en mis actividades bibliotecarias, como también ayudar de manera mas efectiva a toda nuestra comunidad, no solo dentro de nuestras bibliotecas. Quiero recordarte, estimada Yo del futuro, que tus cualidades te han permitido llegar hasta aquí, y espero que día a día logres construir un poco más de lo que ya has construido. Resiliencia para superar las dificultades de crecer en un lugar sin bibliotecas. Constancia en tu formación académica y profesional. Empatía y sensibilidad hacia los demás. Compromiso con las diferentes comunidades. Deseo profundo de inclusión. Cuando leas esta carta en un año, espero que te sientas orgullosa de lo que hayas logrado y motivada para seguir avanzando. Quiero regalarte un mensaje que te inspire en ese momento: ✨ “Nunca olvides que, aunque naciste en un lugar sin muchas oportunidades, ahora eres tú quien abre caminos para que otros descubran el poder transformador de la lectura.” ✨ Con cariño y admiración. Tu Yo del pasado, Roxi Zúñiga
By YoDelFuturo ®
Haz click aqui para escribirte mas cartas.