Carta a mi Yo-lector del Futuro Querido(a) Rafa-lector: Te escribo porque espero que en un (1) año, cuando haya pasado el tiempo, yo pueda abrir este mensaje como quien abre una ventana en el tiempo. Y así, quizás descubrir si tuve nuevas experiencias de lectura, si he cambiado (o no) como lector. Quiero saber, si he descubierto nuevos autores o libros favoritos. A propósito, te cuento cuáles son en la actualidad mis 5 libros predilectos: 1. Las obras completas de Balmes. Sólo me lamento de no haberlas descubierto antes. ¿Recuerdas el platal que te costó? Definitivamente valió la pena. 2. Las obras de Bécquer. Nunca fui mucho de poesía, pero me inicié con él y me ha parecido maravilloso. 3. Me he iniciado a estudiar la lingüística, con Introducción a la Lingüística Hispánica, de la Universidad de Stanford. Anita lo imprimió y está muy bien. ¿No lo habrás olvidado por ahí, no? 4. He ahondado en referentes de historia como Salvador de Madariaga y doctos en historia eclesiástica e hispánica. Espero que sigas navegando entre esos maravillosos oradores del conocimiento histórico. 5. Estoy explorando las matemáticas con libros como Matemáticas Simplificadas, de Conamart. Espero que ya tengas todos los ejercicios desarrollados, ¿no? Estamos en febrero, el clima en Bogotá ha sido tan incierto como siempre. En la universidad estamos iniciando una asignatura llamada “Lectores autónomos” y allí me piden que dedique un momento para “leerme” a mí mismo(a) e inmortalizar en estas líneas algunas de mis percepciones actuales que tengo como lector, por eso me gustaría contarte que: - Uno de los últimos libros que me leí fue Agustín Agualongo y su tiempo, y me impactó bastante porque nunca imaginé el alcance histórico de los eventos de Pasto en la época de la Independencia. Definitivamente, leer historia y leer historias no es lo mismo, pero leer historia como una historia puede llegar a conmover las fibras más hondas. Similar cos pasó con María Antonieta: del esplendor a la tragedia, de Jean Chalon. Tuve oportunidad de derramar un par de lágrimas por su vida. - Justo ahora, planeo poder leer… Ah, cómo resumir en un par de titulos todo lo que planeo leer. ¡Mira la biblioteca de la sala! Cada libro está esperando ser leído, porque cada uno es en sí maravilloso. Pero no lo he hecho porque el tiempo me tiene cautivo, las obligaciones también, incluso el displicente desánimo que a veces me agobia. No es tan fácil lidiar consigo mismo… Sinceramente, espero que hayas tenido una mejor fortuna intentando engullir tan inabarcable colección. - Si en este momento pudiera conversar con un(a) autor(a) elegiría a Balmes. Es un hombre que se parece a mí, y a la vez es todo lo contrario. Tenemos un punto de partida similar, pero él fue mucho más inteligente que yo, y más virtuoso también. Ambos amamos el conocimiento, creemos que es la puerta hacia la verdad, y queremos saberlo todo, solo que a él le faltó muy poco para conseguirlo, si no es que lo logró… No creo poder preguntarle nada. Simplemente besaría su ungida mano, y lo escucharía atentamente, tal vez sin musitar palabra. Me nutriría más escucharlo que interrogarlo. Rafa, para que no olvides algunas de las motivaciones y sueños que me mueven quiero compartirte algunos de mis anhelos hoy dia: - El proyecto familiar que tengo en mente poder realizar en un año es el que heredé de mi familia hace lustros: un hogar. Y de éste se desprenden dos objetivos: adquirir una vivienda, y desposarme con la mujer que ha sabido serlo todo para mí. De una y otra cosa estoy dando iniciales pasos, y ambas están consagradas a la Madre del Cielo. Nunca olvides que Ella tiene el mando. Espero que, al leer esta carta, se vislumbre una sonrisa de complacencia por lograrlo o estar más avanzado, y no una lágrima de derrota, como tantas que nos han abrazado. - Mi aspiración laboral, en 12 meses es, por lo pronto, continuar donde estoy, aprendiendo mucho. Estos meses han sido desafiantes: espero que te estés desenvolviendo con más ligereza. Y, si conseguiste algo más, que también haya sido algo mejor. No podemos devolvernos a los oscuros tiempos que nos precedieron Rafa, hay que avanzar. - Académicamente, espero haber continuado la carrera. Este camino inició con más expectativas de las que se han cumplido, lo sé. La universidad no es la mejor, la carrera no es impartida de la manera en que lo esperabas, y todo brilla por su mediocridad. Pero Rafa, de aquí algo bueno ha de salir. Lo sé, y espero que no lo olvides. Por otra parte, sabes que la formación académica complementaria es vital. Espero que hayas podido avanzar en conocimientos de informática, matemáticas, lingüística y demás ciencias auxiliares que te servirán para los futuros proyectos. Y finalmente, mi estimado Rafa, quiero recordarte las habilidades y cualidades que tienes y que te han permitido llegar hasta este momento. Valoro tu capacidad para: - Ser una persona crítica, analítica y reflexiva. - Quejarte, patalear y renegar, pero NUNCA botar la toalla. Ese es el estilo familiar. - Buscar ampliar tu conocimiento. Que nunca se apague esa chispa, que sea tan duradera como lo será tu vida. - Reinventarte. Mira de dónde vienes y a dónde has llegado. Dejaste atrás a muchos con un mismo nivel, porque te opusiste a permanecer igual que ellos. No diré que es un superpoder, pero no es algo común. Cuando estés leyendo esto espero que te sientas cómodo contigo mismo. Mira, no siempre es fácil, de hecho nunca lo es; pero es indispensable que entiendas que si tú no aprendes a llevarte bien contigo mismo, la vida se te hará un infierno. No te detengas a ver lo desagradable. Mira lo grande que puedes ser. Y, si ya no estás en este mundo, pero por algún místico motivo puedes leer esto, piensa que hiciste todo lo que pudiste, y muchos están orgullosos de ello. Te quiero regalar un mensaje para que te motives cuando leas esto: No estás llamado a ser contado entre los comunes. El Señor te hizo raro, huraño y diferente (muy diferente) por una razón particular, y esa razón es la que debes cultivar siempre. ¿Cuál es? No lo preguntes. Lo sabrás con el tiempo. No dejes de cultivarte. Que no pase un día sin aprender algo, aunque sea minúsculo. Yo estoy estresado, he empezado caminos que tendrán sus frutos en tu época, no en la mía. Disfrútalos, y cultiva también tus senderos. No te sueltes de la mano de ese ángel que Dios te dio por compañera, porque cosa más valiosa no conseguirás. Ámala siempre. Y, sobre todo, búscalo a Dios. Jamás te olvides de Él. Que no sea tinta muerta en libros de teología, sino una realidad viva en tu vida. Y no te apartes de la Iglesia. Saludos desde el pasado mi querido Rafita, mucho ánimo siempre, nunca dejes de leer. En Bogotá, a 21 días de febrero de 2025, en un Transmilenio rumbo al trabajo.
By YoDelFuturo ®
Haz click aqui para escribirte mas cartas.
Carta a mi Yo-lector del Futuro Querido(a) Rafa-lector: Te escribo porque espero que en un (1) año, cuando haya pasado el tiempo, yo pueda abrir este mensaje como quien abre una ventana en el tiempo. Y así, quizás descubrir si tuve nuevas experiencias de lectura, si he cambiado (o no) como lector. Quiero saber, si he descubierto nuevos autores o libros favoritos. A propósito, te cuento cuáles son en la actualidad mis 5 libros predilectos: 1. Las obras completas de Balmes. Sólo me lamento de no haberlas descubierto antes. ¿Recuerdas el platal que te costó? Definitivamente valió la pena. 2. Las obras de Bécquer. Nunca fui mucho de poesía, pero me inicié con él y me ha parecido maravilloso. 3. Me he iniciado a estudiar la lingüística, con Introducción a la Lingüística Hispánica, de la Universidad de Stanford. Anita lo imprimió y está muy bien. ¿No lo habrás olvidado por ahí, no? 4. He ahondado en referentes de historia como Salvador de Madariaga y doctos en historia eclesiástica e hispánica. Espero que sigas navegando entre esos maravillosos oradores del conocimiento histórico. 5. Estoy explorando las matemáticas con libros como Matemáticas Simplificadas, de Conamart. Espero que ya tengas todos los ejercicios desarrollados, ¿no? Estamos en febrero, el clima en Bogotá ha sido tan incierto como siempre. En la universidad estamos iniciando una asignatura llamada “Lectores autónomos” y allí me piden que dedique un momento para “leerme” a mí mismo(a) e inmortalizar en estas líneas algunas de mis percepciones actuales que tengo como lector, por eso me gustaría contarte que: - Uno de los últimos libros que me leí fue Agustín Agualongo y su tiempo, y me impactó bastante porque nunca imaginé el alcance histórico de los eventos de Pasto en la época de la Independencia. Definitivamente, leer historia y leer historias no es lo mismo, pero leer historia como una historia puede llegar a conmover las fibras más hondas. Similar cos pasó con María Antonieta: del esplendor a la tragedia, de Jean Chalon. Tuve oportunidad de derramar un par de lágrimas por su vida. - Justo ahora, planeo poder leer… Ah, cómo resumir en un par de titulos todo lo que planeo leer. ¡Mira la biblioteca de la sala! Cada libro está esperando ser leído, porque cada uno es en sí maravilloso. Pero no lo he hecho porque el tiempo me tiene cautivo, las obligaciones también, incluso el displicente desánimo que a veces me agobia. No es tan fácil lidiar consigo mismo… Sinceramente, espero que hayas tenido una mejor fortuna intentando engullir tan inabarcable colección. - Si en este momento pudiera conversar con un(a) autor(a) elegiría a Balmes. Es un hombre que se parece a mí, y a la vez es todo lo contrario. Tenemos un punto de partida similar, pero él fue mucho más inteligente que yo, y más virtuoso también. Ambos amamos el conocimiento, creemos que es la puerta hacia la verdad, y queremos saberlo todo, solo que a él le faltó muy poco para conseguirlo, si no es que lo logró… No creo poder preguntarle nada. Simplemente besaría su ungida mano, y lo escucharía atentamente, tal vez sin musitar palabra. Me nutriría más escucharlo que interrogarlo. Rafa, para que no olvides algunas de las motivaciones y sueños que me mueven quiero compartirte algunos de mis anhelos hoy dia: - El proyecto familiar que tengo en mente poder realizar en un año es el que heredé de mi familia hace lustros: un hogar. Y de éste se desprenden dos objetivos: adquirir una vivienda, y desposarme con la mujer que ha sabido serlo todo para mí. De una y otra cosa estoy dando iniciales pasos, y ambas están consagradas a la Madre del Cielo. Nunca olvides que Ella tiene el mando. Espero que, al leer esta carta, se vislumbre una sonrisa de complacencia por lograrlo o estar más avanzado, y no una lágrima de derrota, como tantas que nos han abrazado. - Mi aspiración laboral, en 12 meses es, por lo pronto, continuar donde estoy, aprendiendo mucho. Estos meses han sido desafiantes: espero que te estés desenvolviendo con más ligereza. Y, si conseguiste algo más, que también haya sido algo mejor. No podemos devolvernos a los oscuros tiempos que nos precedieron Rafa, hay que avanzar. - Académicamente, espero haber continuado la carrera. Este camino inició con más expectativas de las que se han cumplido, lo sé. La universidad no es la mejor, la carrera no es impartida de la manera en que lo esperabas, y todo brilla por su mediocridad. Pero Rafa, de aquí algo bueno ha de salir. Lo sé, y espero que no lo olvides. Por otra parte, sabes que la formación académica complementaria es vital. Espero que hayas podido avanzar en conocimientos de informática, matemáticas, lingüística y demás ciencias auxiliares que te servirán para los futuros proyectos. Y finalmente, mi estimado Rafa, quiero recordarte las habilidades y cualidades que tienes y que te han permitido llegar hasta este momento. Valoro tu capacidad para: - Ser una persona crítica, analítica y reflexiva. - Quejarte, patalear y renegar, pero NUNCA botar la toalla. Ese es el estilo familiar. - Buscar ampliar tu conocimiento. Que nunca se apague esa chispa, que sea tan duradera como lo será tu vida. - Reinventarte. Mira de dónde vienes y a dónde has llegado. Dejaste atrás a muchos con un mismo nivel, porque te opusiste a permanecer igual que ellos. No diré que es un superpoder, pero no es algo común. Cuando estés leyendo esto espero que te sientas cómodo contigo mismo. Mira, no siempre es fácil, de hecho nunca lo es; pero es indispensable que entiendas que si tú no aprendes a llevarte bien contigo mismo, la vida se te hará un infierno. No te detengas a ver lo desagradable. Mira lo grande que puedes ser. Y, si ya no estás en este mundo, pero por algún místico motivo puedes leer esto, piensa que hiciste todo lo que pudiste, y muchos están orgullosos de ello. Te quiero regalar un mensaje para que te motives cuando leas esto: No estás llamado a ser contado entre los comunes. El Señor te hizo raro, huraño y diferente (muy diferente) por una razón particular, y esa razón es la que debes cultivar siempre. ¿Cuál es? No lo preguntes. Lo sabrás con el tiempo. No dejes de cultivarte. Que no pase un día sin aprender algo, aunque sea minúsculo. Yo estoy estresado, he empezado caminos que tendrán sus frutos en tu época, no en la mía. Disfrútalos, y cultiva también tus senderos. No te sueltes de la mano de ese ángel que Dios te dio por compañera, porque cosa más valiosa no conseguirás. Ámala siempre. Y, sobre todo, búscalo a Dios. Jamás te olvides de Él. Que no sea tinta muerta en libros de teología, sino una realidad viva en tu vida. Y no te apartes de la Iglesia. Saludos desde el pasado mi querido Rafita, mucho ánimo siempre, nunca dejes de leer. En Bogotá, a 21 días de febrero de 2025, en un Transmilenio rumbo al trabajo.
By YoDelFuturo ®
Haz click aqui para escribirte mas cartas.